18 septiembre 2009

Derechizar la exposición

Con la frase del título estoy contradiciendo lo que yo mismo y otros, hablábamos hace años con los negativos.


Para empezar, la gama de sombras y luces extremas no es posible pueda ser reproducida en película ni en digital, porque el ojo del hombre, y su retina sobre todo, y su cerebro, tiene una enorme capacidad de resolución en ambos extremos.


Siempre se ha dicho eso, pero con unas referencia concretas: en negativos no se puede sacar detalle en las sombras subexpuestas (que son las partes transparentes de la película), simplemente porque, si son transparentes los negativos, nada se puede hacer. Lo transparente en negativo es negro profundo en positivo.

 

Lógico.
Y mucha gente se empeñaba en revelar el positivo con menos tiempo, obteniendo un gris, sin detalle. Lógico.


(Aclaro aquí, más que nada para los nuevos compañeros que no han tenido tiempo de leerse todos los temas, e incluso para los que no se han fijado en todo, por las prisas, que la obsesión de la Fotografía, desde sus comienzos, ha sido, en buena parte, no el reproducir los colores ni sus gamas equivalentes en blanco y negro sino extraer el detalle de sombras y luces para equiparar la realidad, que vemos con multitud de tonos, desde y hacia los dos extremos de la realidad)


Eso es lo que haría grandiosa a una foto, en los términos clásicos. No hablo en este hilo de lo bonito y creativo que puede ser estropear esos umbrales, haciendo fotos de alto contraste.


Pero es bueno saber lo que ocurre para poder descontrolar después y a veces.


Pero, en diapositivas; o sea, positivos por transparencia, siempre se ha buscado no excitar las luces. Esto es debido a cómo ocurren las cosas en negativo y en positivo.(negativo es la oposición resultante de sombras y luces. Diapositiva, en griego, signfica, "a través del positivo" puesto que su función primaria consistía en proyectar con luz a través de la imagen para iluminarla sobre una pantalla)


Por lo tanto, en diapositiva había que hacer lo contrario: exponer pensando en el detalle de las luces, que ya se encarga la transparencia de la proyección en sacar el detalle de las sombras.


Pero luego se le ocurrió al ser humano sacar copias en papel de las fotos realizadas como diapositivas (mirad que no digo diapositivas como algo absoluto, sino "las fotos realizadas como diapositivas", ya que el proceso inicial es el mismo: sacar un negativo; puesto que las sales de plata se impresionan y producen negro o gris).


El hombre tiende a ponerlo todo en papel. Desde el correo electrónico hasta la foto. En papel lo vemos mejor. Incluso los libros electrónicos los imprimimos; porque nadie quiere leer una pantalla, por lo menos en este siglo.

(Ahora, con los nuevos lectores tipo Papyre ya es posible leer sin retro-iluminación, gracias a una técnica de puntos de negro que conforman las letras.)

Pues cuando se revela en papel una diapositiva, puede perder todos los tonos en sombras y luces, producto del propio proceso agresivo.


Una diapositiva se revela primero en blanco y negro, con lo cual obtenemos un negativo en blanco y negro del original-realidad.


Después se aplica un velado (sí; se vela la película, bien exponiéndola a la luz o con un velado químico que quema las sales de plata no expuestas a la luz todavía)


Después viene un revelado en color sólo para la parte que puede ser revelada, que es el positivo.


Esto origina un enorme contraste.


Ahora, vamos a lo digital:
Toda la parte de luces ocupa el mayor porcentaje de almacenamiento en la tarjeta; convertida en "bits" (0 ó 1) y es lógico también porque el sensor coge lo más que puede de las luces y concentra ahí la exposición general.


¿Qué hacer si hace eso? Pues llevar la mayor información, pensó alguien, hacia esas zonas que mejor capta el sensor.


Nosotros, ahora que lo sabemos, buscamos lo mismo: llevarnos una buena carga de tonos hacia la zona más sensible del sensor.


Así, una buena exposición, en "raw", que es la diapositiva en bruto, sin tratar, sin que la cámara haga nada más que coger el color (entre paréntesis, porque es sólo una referencia) es la que se lleva gran parte de la escena hacia la parte derecha del histograma, que son las luces.

Luego, Photoshop o el programa en cuestión, ya se encarga de "corregir" la toma, desviando la exposición en aproxiamadamente -1,65 ó -1,75. Pero estos valores son muy pesimistas. Tened en cuenta que la foto que veis en el histograma de la cámara, en el visor de la foto recien hecha, es un JPEG con tratamiento. Por lo tanto, en algunas cámaras se puede llevar este valor hasta 2,00 ó 3,00 valores E.V. En el “Camera Raw” se puede ver hasta que encuentres tu valor óptimo.

La realidad es que se puede sobre-exponer hasta en +3 E.V. De ti depende probar con la sobre-exposición y ver hasta dónde llega la recuperación de las luces.


Por eso es muy importante que la toma se desvíe hacia las luces en unos dos E.V. de valor de exposición (quiera usted hacerlo con el diafragma o con la velocidad).


Cuando se abre la foto "raw" en photoshop o en cualquier programa que sepa leer los "raw", éste aplica rápidamente un algoritmo de corrección en esos valores; porque, claro, hablamos de programas informáticos. Y no son tontos; por eso tienen su precio. Comparan zonas y porcentajes de sombras y luces.


Eso sí, el comando de sombras/iluminación funciona mal y deja las sombras grises y pálidas siempre no hayamos hecho la exposición previa en el ACR Hay que conseguir la luz con el mando "exposición" del “camera raw” antes de lanzarlas al editor.


Con esto digo que podéis confiar en que luego la "modifico en PS"; la foto tiene que salir casi perfecta del editor "raw" y el mando "exposición" es vital porque es quien "saca de donde parece que no hay"


Y por eso mismo digo que de donde no hay en analógico sí hay en digital, porque todo debe ir a la derecha del histograma.


Con esto también contesto a quien pregunta sobre el comando "exposición".

En ACR de Photoshop existe el comano “intensidad” que ilumina los tonos medios sin afectar a los detalles de otras zonas.

E incluso tienen relleno de luz, imitando el efecto de un “flashazo” frontal.


Yo uso ya varios programas para conseguir lo que quiero. No me limito a uno solo, como no como una sola comida.

13 septiembre 2009

Fundamentos para el análisis fotográfico

Intento resumir cómo deberíamos analizar una foto, y no sólo para la publicación en comentarios en Internet, sino también para que tengamos unas pautas para el aprendizaje personal.

En estos últimos tiempos me he replanteado mi visión fotográfica.
He visto que la fotografía digital me ha hecho daño, e, incluso, ha hecho daño en el mundo de la Fotografía. Cada día hay millones de fotos, muy malas en general. Y Flickr se lleva la palma. En otros foros como Ojo Digital, Caborian, Photo Net, Zenfolio, Behance, Ncuadre, por citar algunos, sí se ven grandes obras; la masificación es menor y el sistema de colgar las fotos evita la proliferación de vulgaridades.


¿Por qué me ha hecho daño? Pues quizá por la facilidad de la visión previa; y el poder repetir, con tarjetas de memoria enormes, la misma foto mal medida o mal vista. Los carretes ya son gratis y la forma compulsiva de disparar se ha convertido en un enemigo del artista.

Esto me ha hecho pensar que yo hacía mejores fotos con el sistema físico-químico. Me paraba a pensar el encuadre y la exposición, porque la foto no la veía hasta que llegaba a mi laboratorio y la revelaba.

A partir de esta toma de conciencia, me estoy dedicando a ver fotos y a analizarlas con calma, en los buenos foros que he citado y otros más. Y dedico algunas horas a aprender.

Sin más, paso al tema principal. Gracias por estar aquí.
_______________________________________________
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:
*Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
*Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.
*Examen de los componentes del discurso y de sus respectivas propiedades y funciones.
*El que tiene por objeto descubrir y aislar los elementos o ingredientes de un cuerpo compuesto.
*Método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes en un fenómeno.
__________________________________________
Estas definiciones pertenecen a situaciones y temas diversos; pero, por eso mismo, son un punto de partida.
Analizar es ver y cuantificar en orden a los elementos y al conjunto.
El gusto particular de una persona nunca constituye un elemento objetivo de análisis, puesto que, por su subjetividad extremada, no deja de ser un fenómeno momentáneo y provisional; es decir, la persona alcanza la obra sólo en una primera visión, poco digerida intelectualmente.
Se trataría de alcanzar un orden superior en la escala de los conceptos y la visión.
-1) Separar cada elemento para ver su valor individual.
-2) Unir los elementos parecidos para ver su indentificación entre ellos.
-3) Considerar esos elementos similares en un todo, que formarán la primera parte del análisis.
Así, prodríamos decir, en la práctica, que la cabeza, la boca o la nariz en un retrato, no forman un buen conjunto. Porque los elementos personales de ese retrato no tienen el punto de vista adecuado; no porque el retratado sea feo o guapo, poco atractivo o muy atractivo.
-4) Ver las oposiciones entre los distintos (no entre los contrarios). Por ejemplo, las ovejas y los caballos son distintos, no contrarios. Los niños y los caballos son contrarios. El río y el puente son distintos, no contrarios. ¿Por qué? Porque en la mente humana y su conocimiento de las cosas, nos dicen que es natural que un puente esté junto a un río. No nos dice que el puente cruce el río; nos habla de que pueden estar juntos. A esto se le llama elemento morfológico; un puente antiguo junto a un supermercado no constituye oposición entre distintos, sino entre contrarios.
La cabeza, o la cara, ocupa mucho o poco sitio dentro del conjunto.
-5) Pasar a los contrarios: Esto es lo más difícil, porque supone considerar una parte de la foto como opuesta a otras partes; el fondo, el clímax, el encuadre. ¿Qué elementos son contrarios? Los que fuerzan la vista de la consciencia hacia un orden de cosas que a ti se te habían pasado inadvertidos, no desapercibidos.
-6) Unir los distintos y los contrarios siguiendo un orden mental evidente. Parecido a cómo una persona ve a otra, de la cara a los pies, cuando la conoce. O ver el paisaje con frío o con calor, como nos pasa a todos. Esto son ejemplos simples para el mejor conocimiento.
El elemento subjetivo siempre atenta contra el conocimiento previo y la consciencia (no conciencia) previa, desde el punto de partida del analizante. El elemento subjetivo es una mafia interior que siempre quiere hacernos esclavos del primer golpe de vista.
Así, tenemos que la primera visión siempre es un golpe para la vista; porque no es como nosotros imaginamos el mundo.
-7) Evitar el acaloramiento excesivo del primer momento; se ve una foto, la tienes que analizar, y todas tus armas iniciales, son no me gusta, no me dice nada, qué pretende demostrar éste...
Pensar, eleva al hombre sobre todos los impulsos iniciales, y sobre el gusto de los animales. No se trata de gustar sino de ver. Todo gusto inicial es perjudicial porque se basa, no en un análisis sino en un instinto subjetivo, es una metamorfosis, a nuestra medida, de los demás.
-8) La sintaxis (conjunto de reglas que definen las secuencias correctas de los elementos[...])
Se trata de colocar todas las partes en una. Coger los elementos y situarlos en el punto de vista del autor.
¿Los elementos distraen o no están en consonancia con el motivo de los análisis previos?
-9) El análisis fotográfico: Puede tener cualidades que yo nunca he visto. Colores que pudieran pertenecer a otro mundo. Olvídate de las cuatro reglas básicas de zona áurea, regla de los
tercios, hozizontes torcidos y falta de detalle en la luces.
-10) El color: es un color atinado para esta foto o el autor ha querido poner algo que le valga para demostrar que no sabe. El color (e incluyo el blanco y negro como color) es una razón de propiedad de los tonos. Los colores se distribuyen por la foto con alegría o con amargura.
El color también es una cuestión de conciencia.
No se puede insultar a la gente con colores.
Esto no es sólo para el Photoshop. Antes, también se hacía en el laboratorio, sobre todo en el manual de color. El color es para el color y el blanco/negro para el blanco y negro.
-11) Los contrastes y sus amores. No siempre el contraste es el amigo de la buena foto.
-12) Las diagonales y sus cosas: No tiene por qué haber diagonales como en un cuadro. La Fotografía tiene sus propias reglas de composición. Una foto puede tener todo torcido, incluso el horizonte caído, sin que se nos caiga el alma a los pies. De hecho, grandes obras fotográficas tienen esos horizontes que se caen.
-13) El fundamento de todo: Analiza la foto: El último comentario es el que más puede. No critiques, analiza.
Después de todos los análisis, queda tu percepción:
Un paisaje bonito que me eleva, un retratro con gusto, una hermosa cara bien o mal tratada...
Pero éste es el comentario final, nunca el inicial.
y -14) Pon un último comentario natural. Después de todas las reglas, nada mejor que un toque de buen gusto, que animará al fotógrafo para seguir poniendo más. ¿No se trata de hacer la vida mejor a todos?
_________________________________
Y que quede claro un aspecto importante:

Cuando se analiza una fotografía, un libro, una película, un cuadro, una pieza musical o cualquier otra obra de arte, se trata de describirla, buscando los aspectos positivos y su interrelación. Si no se encuentran dichos aspectos, cambiaríamos el punto de vista para ver los negativos.

Esto es el análisis positivo.

________________

Si este contenido te ha resultado útil, considera realizar una contribución para asegurar la continuidad de esta web. Es una operación sencilla y totalmente segura.